Raíz Circular Consultores es una alianza entre la ingeniería ambiental y las ciencias sociales aplicadas al territorio.
Ayudamos a nuestros clientes a avanzar en su evaluación ambiental o en la mejora de su desempeño ambiental/social, desde una comprensión profunda del territorio y de los requerimientos normativos.
Trabajamos con grandes empresas, consultoras y líderes técnicos que enfrentan el desafío de operar en contextos complejos. Entregamos herramientas técnicas para tomar decisiones informadas y construir vínculos auténticos con el entorno.
Javiera Zlatar es psicóloga de la Universidad Católica del Norte, Magíster en Métodos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales y cuenta con el LEAD Certificate de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford.
Tiene más de 10 años de experiencia en consultoría para industrias con impactos territoriales, liderando estudios socioterritoriales, diseño e implementación de estrategias de relacionamiento, y procesos de diálogo en contextos sensibles. Ha trabajado en proyectos en el Salar de Atacama, las provincias del Choapa y Huasco, y las comunas de Antofagasta, Mejillones y La Higuera, entre otros.
Su enfoque integra una mirada territorial con foco en las personas. Posee habilidades para facilitar espacios de conversación y comprensión mutua, y le apasiona conocer en profundidad los proyectos u operaciones de sus clientes para identificar cómo se relacionan con sus territorios y comunidades. Además, ha participado en procesos de consultoría organizacional y coaching ejecutivo, lo que refuerza su capacidad para navegar en contextos complejos desde la empatía, la claridad estratégica y la acción colaborativa.
José Chávez Pérez es Ingeniero de Ejecución en Ambiente de la Universidad de Santiago de Chile, con formación especializada en modelación atmosférica (WRF, CALPUFF, AERMOD), huella de carbono y gestión ambiental, incluyendo un diplomado en SIGAMB y múltiples cursos avanzados.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en estudios de calidad del aire, inventarios de emisiones y modelación atmosférica en el marco del SEIA, habiendo liderado más de 40 proyectos en sectores como minería, energías renovables y agroindustria. Su trabajo ha aportado insumos clave para la evaluación ambiental de iniciativas de alta complejidad, integrando rigurosidad técnica con un enfoque estratégico.
Su pasión por la ciencia y los números se complementa con una profunda curiosidad por lo que revelan —y lo que susurran— los modelos matemáticos ambientales. Al mismo tiempo, cultiva una mirada apreciativa hacia las personas y los proyectos, reconociendo sus fortalezas e identificando oportunidades de crecimiento.
Como Coach Sistémico Estratégico Breve e instructor de meditación, integra herramientas de desarrollo humano, liderazgo y bienestar organizacional, lo que le permite facilitar procesos en los que el arte, la ciencia y el crecimiento interior convergen para generar valor en contextos complejos.
